2006/07/20

La presentacion de proyectos para la CEREPS se extiende hasta el 31 de Agosto del 2006

Quito, 19 de julio del 2006
Ing. Julio González, Diputado por Pachakutik
LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA CEREPS SE EXTIENDE HASTA EL 31 DEAGOSTO DEL 2006
El Ing. Julio González, Presidente de la Comisión de Asuntos Amazónicos,Desarrollo Fronterizo y Galápagos, informó que se ha extendido hasta el 31de agosto del 2006, el plazo para la presentación de los proyectos quepueden ser financiados con los recursos de la Cuenta Especial“Reactivación Productiva y Social, del Desarrollo Científico-Tecnológico yde la Estabilización Fiscal” -CEREPS.El legislador explicó que mediante el Decreto Ejecutivo No. 1605 expedidopor el Presidente de la República el 7 de julio del 2006, se amplió el plazopara la inversión de los recursos de la CEREPS contemplados para el añofiscal 2006, cuyo plazo inicial feneció el 30 de noviembre del 2005.De igual manera insistió en la necesidad de que los gobiernos seccionalesdestinen recursos en la elaboración de proyectos, ya que es la única manerapara que los habitantes de Sucumbíos, la Región amazónica y el país engeneral puedan acceder a los recursos de esta cuenta especial, la cual segúndeclaraciones del Ejecutivo alcanzará 1.000 millones de dólares hasta finesde año.Asimismo, el Ing. Julio González remarcó que las organizaciones sociales yla ciudadanía en general no deben olvidar que de los 1.000 millones dedólares que se generará en la Cuenta Especial, un 5% equivalente a 50millones de dólares se distribuirá a reparación ambiental y social en zonasimpactadas por las actividades hidrocarburífera y mineras como lo estipulala Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal,porcentaje que en su mayoría les perteneciente a Sucumbíos y Orellana ya quehan sido objeto de estos graves impactos debido a que son las provinciasdonde mayormente se ha desarrollo la industria petrolera.Por otro lado, indicó que no debemos descuidar del resto de la distribuciónde la CEREPS, debido a que igualmente tenemos derecho a ser participes delos recursos generados, así podemos presentar proyectos para acceder al 30%destinado a educación y salud, al 5% para mejoramiento y mantenimiento de lared vial nacional, al 5 % para ciencia y tecnología.
PRENSA DESPACHO:Telfs. 2-955-348/2-281-600 ext. 2629
Telf. Diputado 098320466
www.diputadospk.orginfo@diputadospk.org

El Movimiento por la Salud de los Pueblos hace un llamado urgente para

El cese inmediato de la Ofensiva de Israel en Palestina y Líbano y para la intervención de las NNUU.
Ramalla (Palestina), 17 de julio, 2006: La ofensiva de Israel en el Líbano y en Palestina es un castigo colectivo contra civiles en claro incumplimiento de la Cuarta Convención de Ginebra y conlleva un alto riesgo de guerra. El Movimiento para la Salud de los Pueblos (MSP) hace un llamado al retiro inmediato de Israel de Gaza, al cese inmediato de los ataques en Palestina y Líbano, al levantamiento inmediato del bloqueo de Gaza y al establecimiento de una misión de mantenimiento de la paz de las NNUU. fuerte en el Medio Oriente.EL MSP es una red internacional de organizaciones de base en torno a la salud en cerca de 90 países incluyendo Asia, Latinoamérica, África, Europa, Estados Unidos y el Medio Oriente. Desde el punto de vista del MSP, factores sociales, económicos, políticos, inclusive los conflictos y las guerras, socavan la salud de los pueblos, especialmente de los pobres, cuya mayoría vive en países en vías de desarrollo. Los muertos, heridos y pérdida de condiciones de vida en Israel y Palestina son trágicas pero la carga más pesada ha sido colocada en forma desproporcionada en hombros palestinos. En las primeras 48 horas después del incidente del 5 de julio, 35 palestinos, inclusive niños, habían muerto a manos de las fuerzas militares de Israel y 150 se encontraban heridos.
En el Líbano, 5 días seguidos de ataques por parte de Israel han cobrado un saldo de 181 muertos, inclusive niños y han dejado más de 500 heridos. Otros 350.000 desplazados internos, la mayoría de ellos mujeres y niños, están buscando refugio en escuelas y en otros lugares públicos. Alimentos, agua y medicamentos son escasos.
En un país pequeño como el Líbano (área de 10.452 m2 y población de 3'500.000 personas) su infraestructura como el aeropuerto, puertos marítimos, puentes, vías, puntos de control limítrofe, estaciones eléctricas, tanques de combustible, etc., se encuentran casi totalmente destruidas. El MSP hace un llamado a las organizaciones humanitarias a incrementar los esfuerzos de ayuda para responder ante esta crisis humanitaria.La población civil de Gaza ha absorbido toda la fuerza de los ataques de Israel con bombardeos indiscriminados; pérdida de electricidad, falta de abastecimiento de agua y falta de saneamiento, destrucción de casas y el derribamiento de granjas/cultivos y ha sido sujeto de "zumbidos" sónicos de bajo nivel. La población civil del Líbano ha sido el blanco más reciente a través de la destrucción de la infraestructura de transporte y comunicaciones y a través de bombardeos indiscriminados. Al MSP le preocupa el sufrimiento y la pérdida de vidas y llama hacia una afirmación general de que la vida humana es preciosa, independientemente de la nacionalidad o religión y que las vidas de los palestinos no son, de ninguna manera, menos valiosas que las vidas de los israelitas. Terrorismo es tener como blanco a civiles y la creación deliberada de terror. El MSP además está muy preocupado por el incremento de riesgo de guerra en al región y talvez más allá de la región. Parece que los incidentes en el borde limítrofe, relacionados con la captura de soldados israelitas, sirven como meros pretextos para un ataque violento mayor por parte de Israel hacia las aspiraciones del pueblo palestino y para el establecimiento de un Israel más grande.
En nombre de millones de civiles en la región que sufrirán y morirán si se inicia una guerra, el MSP llama a un cese inmediato de la ofensiva de Israel, a su retiro de Gaza y el levantamiento del bloqueo y llama demás a la intervención inmediata de las NNUU. en el conflicto. La situación de salud en la Franja de Gaza ha sido seriamente afectada como resultado del recorte del financiamiento externo a la Autoridad Palestina (AP), así como por la negación de Israel de transferir los impuestos recolectados en nombre de la AP y del congelamiento de las cuentas de la AP por bancos comerciales. La AP emplea al 57% de los trabajadores de la salud y administra el 45% de los centros de atención primaria de salud en la Franja de Gaza. La incapacidad de mantener la provisión de servicios está teniendo impactos devastadores en cuanto al acceso al cuidado de la salud y coloca una carga insostenible en las organizaciones de salud no gubernamentales que deben llenar el vacío creado, en cuanto a provisión de servicios. El MSP llama a los activistas de salud en Israel y en los EE.UU. y en Gran Bretaña (los principales aliados de Israel) y en todas partes del mundo a generar presión para que Israel cese su ofensiva y que forme parte de conversaciones que lleven a una solución justa y duradera de los problemas del Medio Oriente.
Dr. Jihad Mashal, Director General, Sociedad Palestina de Ayuda Médica, Palestina Celular: +970 (599) 55 77 55
Dr. Ghassan Issa, Colectivo de Recursos Árabes: Telef.: +96 11 742075