PARAGUAY: Estado obligado a proteger indígenas
Adital - 26 de mayo de 2006
Los indígenas Enxet conmemoran más una victoria sobre el gobierno paraguayo. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado por la violación de los derechos a la propiedad, a las garantías judiciales, a la protección judicial, además del derecho a la vida y el derecho a la personalidad jurídica de los miembros de la comunidad indígena Enxet Sawhoyamaxa, ubicada en el kilómetro 370 de la ruta que une las localidades de Pozo Colorado y Concepción, en el Departamento Presidente Hayes.
La máxima instancia judicial internacional de Derechos Humanos emitió sentencia condenatoria estableciendo que en un plazo no mayor de tres años el Estado debe restituir a la comunidad Sawhoyamaxa las 14.404 hectáreas de tierras reivindicadas y que actualmente conforman los lugares conocidos como estancia Santa Elisa y estancia Michî. Estos están titulados a nombre del ganadero alemán Heriber Roedel que junto con otros inmuebles que posee en la zona suman más de 60 mil has.
Este es el segundo caso de violación de los derechos de los indígenas Enxet que tiene una sentencia de la Corte IDH, la primera fue el caso Yakye Axa, por el cual el Paraguay fue condenado el año pasado. Las denuncias de violación de derechos de la comunidad Sawhoyamaxa fue presentado ante la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los miembros de la comunidad que cuentan con el respaldo legal de abogados de la ONG Tierraviva.
Esta nueva sentencia de la Corte IDH ordenó además al Estado a crear un fondo de desarrollo comunitario de 1 millón de dólares para la implementación de proyectos educacionales, habitacionales, agrícolas y de salud, así como de suministro de agua potable y la construcción de infraestructura sanitaria, en beneficio de los miembros de la comunidad.
Asimismo, teniendo en cuenta la situación de los miembros de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, el citado tribunal internacional estableció que mientras los indígenas se encuentren sin tierras, el Estado deberá suministrarles los bienes y servicios básicos necesarios para su subsistencia.
Al respecto menciona que deberá adoptar de manera inmediata, regular y permanente, las medidas humanitarias tales como el suministro de agua potable suficiente para el consumo y aseo personal de los miembros de la comunidad; y la revisión y atención médica de todos los miembros, especialmente los niños, niñas, ancianos y mujeres, acompañado de la realización periódica de campañas de vacunación y desparasitación, que respeten sus usos y costumbres.
Además, indica que el Estado debe entregar alimentos en calidad y cantidad suficientes, la construcción de letrinas o cualquier tipo de servicio sanitario adecuado en los asentamientos de la comunidad. Además de dotar a la escuela del asentamiento "Santa Elisa" de los materiales y recursos humanos necesarios, y crear una escuela temporal con los materiales y recursos humanos necesarios para los niños y niñas del asentamiento "Km. 16".
Uno de los puntos centrales de la sentencia dictada por la Corte Interamericana se relaciona con el fallecimiento, en diferentes circunstancias, de 18 niños miembros de la comunidad Enxet de Sawhoyamaxa. La condena de la Corte consideró que las muertes de los menores indígenas son atribuibles al Estado, por ello el Paraguay deberá efectuar un pago compensatorio a las víctimas en concepto de daño inmaterial y costas y gastos, hecho que debe cumplirse dentro del plazo de un año.
[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas]
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/
2006/05/26
Otra vez la hierbas mediáticas atacan Forbes y la fortuna de Fidel Castro
MOVIMIENTO PARA LA SALUD DE LOS PUEBLOS-LATINOAMÉRICA
EQUIPO COMUNICÁNDONOS
msp-latinoamerica@etapanet.net
Otra vez la hierbas mediáticas atacan Forbes y la fortuna de Fidel Castro
Para desautorizar las declaraciones del presidente de Cuba -Fidel Castro-, la revista Forbes cada año realiza una lista en la que lo incluye como una de las personas más afortunadas (económicamente) del planeta. Hace dos años atribuyeron a su patrimonio la friolera de US. $110 millones. Lo inverosímil era que en la Web de la revista constaba en letras "pequeñísimas" que era muy difícil calcular o estimar las fortunas personales, y el método que utilizaban tenía el basamento del PIB (Producto Interno Bruto) de los países, en este caso de Cuba.
Hoy, Forbes, acusa a Castro de poseer una fortuna de US. $ 550 millones basada en una "red de negocios estatales", asientan su valoración de la siguiente manera:
Creen que el Palacio de Convenciones es de Castro: cualquier gobierno del mundo posee uno y éste consta en el censo del patrimonio estatal como bien público. En los dos últimos años se realizaron eventos y conmemoraciones como el Día de la Mujer, el Congreso de Economistas y Globalización, el Congreso Internacional de Pedagogía.
Acusan a Castro de poseer la empresa Medicuba, que comercializa vacunas y productos farmacéuticos producidos en la isla; pero en ningún registro de la empresa consta el nombre de Fidel.
Lo acusan de viajar en un vehículo Mercedes Benz que tiene más de veinte años. En todos los países viajan así los ministros y presidentes pero en autos del año.
También acusan a Castro de la venta de la licorera internacional Habana-Club. Pero mediante un acuerdo comercial, el estado cubano produce el ron y la empresa francesa Pernod Ricard comercializa su producción.
Trasfondo de Forbes
La verdadera intención de la revista es acrecentar el resentimiento estadounidense en contra del presidente cubano pues éste prohibió el pago en los comercios cubanos con dólares, de igual manera se procede en Europa cuando se compra y paga en euros; pero para ellos no existen bloqueos, ni represalias. En cambio en los Estados Unidos al peso cubano no lo reconocen, ni permiten cambiarlos. Y si existe un impuesto del 10 por ciento por el cambio de divisas en la isla, esa es una decisión de cualquier gobierno soberano. Cuba abre sus puertas para los turistas y gente de Norteamérica, mientras que los cubanos ni siquiera pueden llegar al filo de la orilla de Miami porque las patrullas estadounidenses con toda su tecnología apuntan directamente a la erradicación de ilegales.
Otra vez las hierbas mediáticas apuntan sus dardos a los que no actúan, o no están de acuerdo con los intereses del Imperio. Pero que buena noticia se encontró ya la verdadera fortuna de Fidel y.... ¿Adivinen donde la tiene?.
Fuente de información: www.pascualserrano.net
Fuente de imagen: PETROECUADOR
EQUIPO COMUNICÁNDONOS
msp-latinoamerica@etapanet.net
Otra vez la hierbas mediáticas atacan Forbes y la fortuna de Fidel Castro
Para desautorizar las declaraciones del presidente de Cuba -Fidel Castro-, la revista Forbes cada año realiza una lista en la que lo incluye como una de las personas más afortunadas (económicamente) del planeta. Hace dos años atribuyeron a su patrimonio la friolera de US. $110 millones. Lo inverosímil era que en la Web de la revista constaba en letras "pequeñísimas" que era muy difícil calcular o estimar las fortunas personales, y el método que utilizaban tenía el basamento del PIB (Producto Interno Bruto) de los países, en este caso de Cuba.
Hoy, Forbes, acusa a Castro de poseer una fortuna de US. $ 550 millones basada en una "red de negocios estatales", asientan su valoración de la siguiente manera:
Creen que el Palacio de Convenciones es de Castro: cualquier gobierno del mundo posee uno y éste consta en el censo del patrimonio estatal como bien público. En los dos últimos años se realizaron eventos y conmemoraciones como el Día de la Mujer, el Congreso de Economistas y Globalización, el Congreso Internacional de Pedagogía.
Acusan a Castro de poseer la empresa Medicuba, que comercializa vacunas y productos farmacéuticos producidos en la isla; pero en ningún registro de la empresa consta el nombre de Fidel.
Lo acusan de viajar en un vehículo Mercedes Benz que tiene más de veinte años. En todos los países viajan así los ministros y presidentes pero en autos del año.
También acusan a Castro de la venta de la licorera internacional Habana-Club. Pero mediante un acuerdo comercial, el estado cubano produce el ron y la empresa francesa Pernod Ricard comercializa su producción.
Trasfondo de Forbes
La verdadera intención de la revista es acrecentar el resentimiento estadounidense en contra del presidente cubano pues éste prohibió el pago en los comercios cubanos con dólares, de igual manera se procede en Europa cuando se compra y paga en euros; pero para ellos no existen bloqueos, ni represalias. En cambio en los Estados Unidos al peso cubano no lo reconocen, ni permiten cambiarlos. Y si existe un impuesto del 10 por ciento por el cambio de divisas en la isla, esa es una decisión de cualquier gobierno soberano. Cuba abre sus puertas para los turistas y gente de Norteamérica, mientras que los cubanos ni siquiera pueden llegar al filo de la orilla de Miami porque las patrullas estadounidenses con toda su tecnología apuntan directamente a la erradicación de ilegales.
Otra vez las hierbas mediáticas apuntan sus dardos a los que no actúan, o no están de acuerdo con los intereses del Imperio. Pero que buena noticia se encontró ya la verdadera fortuna de Fidel y.... ¿Adivinen donde la tiene?.
Fuente de información: www.pascualserrano.net
Fuente de imagen: PETROECUADOR
Invitacion: Cruz Roja y Consejo Nacional de la Niñez-Cine Foro
Cruz Roja Ecuatoriana
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA)
Coalición para Acabar con la Utilización de Niños Soldados
Invitan a usted al cine-forum
LOS NIÑOS Y LA GUERRA:
UN FLAGELO PARA LA HUMANIDAD
Lugar: Hemiciclo FLACSO (Pradera y Diego de Almagro)
Hora: 16h45
Fecha: Jueves 1 de junio de 2006
Confirmar su asistencia a los teléfonos: 2954587, ext. 212/229
Suscribirse a:
Entradas (Atom)